Cómo ser mujer menor de edad y triunfar en un mundo de hombres.

Cómo ser mujer menor de edad y triunfar en un mundo de hombres.

Linda Caicedo debutó como profesional a los 14 años y a los 18 firma con el Real Madrid.

Las mujeres en el siglo XXI hemos roto muchos techos de cristal, pero aun las luchas son duras y más cuando se ingresa a una actividad históricamente masculina. Nuestra protagonista eligió un proyecto de vida, el futbol, nada menos. Desde niña rompió estereotipos. Linda Caicedo comenzó jugando fútbol con niños y despreció las muñecas para tener un balón. Debutó a nivel profesional jugando con mujeres adultas a los 14 años.

Hoy cuenta con un subcampeonato mundial Sub-17 y un lugar dorado en la selección de mayores, con este performance fue fichada por el famosísimo Real Madrid versión femenina. Ya es histórico todo lo que hace porque muy pocos hombres o mujeres pueden decir que al mismo tiempo han jugado en las selecciones sub-17, sub-20 y mayores.

Apenas llegó a la mayoría de edad con una velocidad tan vertiginosa como su carrera, la jugadora de 18 años firmó con los ‘merengues’. Viajo a Madrid desde México donde estaba en un torneo internacional con la selección Colombia. Allí hizo felices a sus seguidores cuando empezaron a salir sus fotos en las redes sociales llegando al aeropuerto donde un funcionario del equipo la recibía y luego sacaba fotos con su camiseta blanca. Algunas reales y otras de fotomontaje.

Caicedo es capaz de ocupar todas las posiciones del ataque y llega a Real Madrid como una estrella. Es figura en las selecciones Colombia Sub-17, Sub-20 y mayores. Con todo esto espera sobresalir en la Liga española y ganar torneos.

En momentos en que la selección masculina de Colombia entró en crisis de credibilidad al ser eliminados de la posibilidad de ir al mundial de Qatar, aparece la figura de Linda Caicedo como figura del fútbol colombiano. En el Real Madrid buscará su primer título de Liga española y de paso se preparará para el mundial de Australia y Nueva Zelanda que empieza el 20 de julio.

Cuando niña elaboraba las porterías con piedras y zapatos como todos los niños de barrios humildes. Ella cree que su habilidad la tiene por haberse formado en la calle. De allí, de su barrio, el 15 de julio de 2019, a los 14 años, debutó con gol en el fútbol profesional con el América de Cali y fue goleadora del torneo con 7 tantos. No pudo jugar la copa libertadores del 2019 porque la Conmebol prohíbe a menores de 16 años participar.

De manera inesperada, cambio de equipo. Se fue al rival de la misma ciudad, se fue al Deportivo Cali y volvió a quedar campeona en 2021. Y, para terminar, se consolidó como mejor jugadora de la Copa América 2022.

Disputó dos mundiales (Sub-17 y Sub-20) en dos meses. Solamente España logró parar a Linda dejándola subcampeona mundial. El subcampeonato en India es la conquista más importante que ha tenido Colombia en Copas del Mundo de cualquier categoría. Linda, además ganó el botín de bronce con 4 goles y fue nominada a los Globe Soccer Awards, en los que quedó en segunda posición en la votación del público, por detrás de Alexia Putellas.

Mantuvo en vilo a la afición que querían saber con cual club europeo firmaría y solo se supo cuando cumplió 18 años, edad que le permitiría firmar un contrato. Para sorpresa de todos los que pensaban que firmaría con el Barcelona, club líder de la liga española, terminó firmando por el Real Madrid. Desafortunadamente, aún existe una brecha salarial muy grande entre hombres y mujeres en el fútbol profesional y su contrato y salario no tiene la cantidad de ceros que tenía el de James Rodríguez. Pero la satisfacción de jugar en Europa en un club del prestigio del club “merengue” a los 18 años es algo extraordinario. Una carrera meteórica si vemos hacia atrás. Apenas a los 14 debutó en un club profesional de mayores.

Share

Written by:

57 Posts

View All Posts
Follow Me :
https://www.instagram.com/empresariamagazine_/?hl=en