22 al 24 de marzo de 2023, Nueva York
Briyidt Ripamonti directora de Nearctic llc y Empresaria Magazine, asistió como invitada especial en las plenarias de la ONU y tuvo diálogos interactivos con gobernantes y delegados mundiales presentando su campaña #SOSWATER con admirada recepción y promesas de colaboración de innumerables delegaciones.
El agua al igual que la vida es el punto más frágil del planeta. Nos recuerda que cada esfuerzo por pequeño que sea no es suficiente, es imprescindible reconocer la corresponsabilidad de todos como sociedad en el mundo para salvar el planeta de la catástrofe que significaría no tener acceso a agua limpia en las próximas décadas.
El punto de equilibrio se rompió y es la razón por la que la ONU crea una conferencia necesaria para traer a la mesa la década de acciones concretas por el planeta. En la conferencia se destacó que sin agua no hay economía, educación, progreso y por supuesto, vida. Por lo tanto, se hace un llamado a la acción global para enfrentar la crisis del agua y protegerla como un recurso vital.
Entre las organizaciones que participaron en la conferencia y que impresionaron por su gran compromiso se encuentran la Asamblea del Agua y la Plataforma Hídrica y Energética de México para el mundo, la Organización de Agua y Drenaje de Monterrey, la UNESCO, el Water Museum of Venice, la organización CEPAL que agrupa a más de 40 países dentro de la ONU para temas de comisión económica para América Latina y el Caribe ante las Naciones Unidas, Stockholm Environment Institute, Beyond Borders, Largest Dutch Trade Union, Museo del agua y el Global Water Partnership, Peace Boat US Organization, entre otros.
Se destaca que la visión es local, pero el pacto es global, y cada país deberá hacer los cambios y mostrar la voluntad de participación para implementar esta agenda. Además, se señala que la ONU es la única organización que puede velar por el cumplimiento de los pactos y decisiones tomadas en relación con el agua.
En cuanto a América Latina, se menciona que sostiene el 1.3% del agua dulce del planeta y es quien más vulnerable está en temas de gobernanza hídrica. Por lo tanto, se hace hincapié en la importancia de la acción global para enfrentar la crisis del agua y protegerla como un recurso vital para la región.
El evento fue co-organizado por el Reino de los Países Bajos y la República de Tayikistán, con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (UN DESA) como Secretaría. La Conferencia reunió a líderes mundiales, sociedad civil, líderes empresariales, jóvenes, científicos, académicos, el sistema de la ONU y otros de muchos sectores en torno a un objetivo común: llevar al mundo a cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (agua y saneamiento para todos para 2030) y, al hacerlo, acelerar el progreso en todos los ODS.
En la ceremonia de clausura, el secretario general de la ONU, António Guterres, destacó que, “Los compromisos en esta Conferencia impulsarán a la humanidad hacia el futuro seguro del agua que cada persona en el planeta necesita”.
Para lograr esto, el secretario general destacó los principales cambios, desde reforzar el lugar del agua como un derecho humano fundamental y reducir las presiones sobre el sistema hidrológico, hasta desarrollar nuevos sistemas alimentarios alternativos para reducir el uso insostenible de agua en la producción de alimentos y la agricultura y diseñar e implementar un nuevo sistema global de información sobre el agua para guiar los planes y prioridades para 2030.
Los compromisos generados en la Conferencia ahora forman parte de la Agenda de Acción del Agua. La Agenda representa la resolución de la comunidad mundial para abordar los desafíos del agua a través de un enfoque más coordinado y orientado a resultados. También se están considerando una serie de otras medidas de seguimiento, incluido el nombramiento de un Enviado Especial para el Agua.
“En la Conferencia de Agua de la ONU 2023, una comunidad mundial determinada se unió para hacer una diferencia no solo para el futuro del agua, sino para el futuro del mundo”, dijo el Sr. Li Junhua, el Subsecretario General de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU y secretario general de la Conferencia.
“Espero que la energía que experimentamos en esta Conferencia fluya hacia la Cumbre de los ODS en septiembre cuando el mundo se reúna para avanzar en las acciones transformadoras que necesitamos, para realizar todos los ODS y asegurar un futuro sostenible para todos, en todas partes, en un planeta saludable”.








International Development Expert



Considero de vital importancia la atención de los asuntos relacionados con la sostenibilidad de los países y la buena administración del agua.
Tenemos soluciones viables tecnológica, económica y socialmente para el buen aprovechamiento del recurso hídrico en nuestro país, México. Estaremos atentos de los avances para aplicar los recursos económicos en las soluciones propuestas. Gracias
muchas gracias por sus comentarios!