Es solucionadora de problemas. Es natural no solo con interés sino también la pasión de participar en la provisión de soluciones para los problemas más destacados que enfrenta la sociedad. Una líder altamente motivada con fuertes habilidades de comunicación, creatividad y pensamiento crítico. Tiene experiencia en actividades relacionadas con consultoría que requieran emprendimientos de investigación, logísticos, estratégicos y administrativos. Historial comprobado en recaudación de fondos y arreglos logísticos en eventos con funcionarios de alto nivel. Denise responde a Empresaria Magazine preguntas de su trayectoria y el futuro de México y el mundo.
1- ¿Cuál es tu percepción sobre el papel de la mujer mexicana en la política del país y qué cambios consideras necesarios para promover una mayor participación femenina?
Hasta hace poco la participación era muy poca. Actualmente hay una ley que garantiza la paridad de genero en el Senado y Cámara de Diputados. Hay 9 Gobernadoras por primera vez en la historia. Maru Campos es la Gobernadora de Chihuahua y esta haciendo un buen gobierno ya que tiene gran preparación. La inversión extranjera ha incrementado de forma considerable.
El cambio principal se debe hacer de raíz, desde la educación primaria, que es de competencia Federal y desgraciadamente las escuelas de gobierno están pésimas. Ocupamos el lugar 102 de 137 países, según la OCDE en la evaluación del examen PISA. Es urgente que el próximo presidente haga los cambios necesarios para mejorar la educación en México, garantizando igualdad de oportunidades a niñas y niños.
2- ¿Qué es Promesa Educativa para México y por qué decidió invertir en la educación de niños en México a través de esta organización? ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo en este campo?
Es una Asociación Civil que cuenta con dos programas:
SEWA, que significa florecer en Raramuri, y tiene 500 niños en condiciones vulnerables, a los cuales se les da instrucción musical con maestros del Conservatorio y se les facilitan los instrumentos.
El segundo programa incluye Colegio Riberas y Colegio Alsuperarte. Actualmente tenemos 960 niños, desde 1ero hasta 10 grado, a los cuales se les proporciona desayuno y comida, se les prepara con una educación de calidad, basada en los colegios KIPP, que incluye inglés, computación, deporte y música asesoría psicológica y principalmente educación del carácter. A diferencia de las escuelas de gobierno donde el horario es de 8 a 1:00 pm, se cuenta con horario extendido de 7.30 a 4.00 pm, lo cual permite a los papas y/o mamas trabajar.
Quisiéramos que estos colegios sirvieran de modelo a las escuelas de gobierno, para lograr una educación de calidad en todo México.
Actualmente nosotros tenemos que conseguir los fondos para pagar el costo mediante ayuda nacional y esperamos pronto tener ayuda internacional, ya que es un programa que tiene excelentes resultados y cambia vidas.
3- ¿Cómo ha fomentado el desarrollo de habilidades de liderazgo en su familia y cómo cree que esto puede impactar positivamente en la sociedad?
Vengo de un linaje muy involucrado en política, negocios y ayuda social. Dato curioso, mi tatarabuelo Rubén Creel, nacido en Kentucky, fue nombrado por el presidente Abraham Lincoln, cónsul de USA en México, donde conoció a su esposa y se quedo en el país. Tengo una hija y cuatro hijos, en los cuales he inculcado la corresponsabilidad social que se tiene para los menos privilegiados. En nuestras empresas se ayuda a los colaboradores a tener un mejor nivel de vida. También participamos en programas que ayuden a mejorar la ciudad de Chihuahua.
4- ¿Cómo tomo la decisión de cambiar su rol de madre a empresaria y cómo ha logrado equilibrar sus responsabilidades familiares y profesionales?
Se dio orgánicamente al fallecer mi padre y después de un divorcio. Siempre me mantuve en constante preparación, y cuento con dos maestrías. Al inicio fue complejo, ya que en algunos Consejos había solo hombres, y tienes que esforzarte más para ser tomada en cuenta. Hoy cuento con el apoyo de tres de mis hijos y todo ha salido adelante. Ese equilibrio se logra sabiendo priorizar lo importante.
5- Cuéntenos sobre el nuevo emprendimiento hotelero en Chihuahua y el lanzamiento de tu marca de “mexican spirit”
Hace casi cinco años inauguramos el Central Hotel Boutique, en una propiedad de 1830 que cuenta con patio central y un árbol de lila de 100 años. Solo tiene 10 habitaciones y un restaurante de gastronomía local. Es un lugar precioso que ha requerido de mucho esfuerzo para garantizar un servicio espectacular.
El ”mexican spirit” preparado de forma artesanal, una bebida única que será de exportación. Pronto podrán degustarlo en Miami. Sera una sorpresa para su paladar.
6- ¿Cuál es tu opinión sobre el ritmo acelerado del mundo actual y cómo cree que afecta a la sociedad?
Nos enfrentamos a un reto solo comparable a la revolución industrial, con la llegada de la AI. Creo se debe de regular para que no llegue a tener consecuencias apocalípticas, como prevén Altman, Hassabis y varios de sus desarrolladores. También creo que los papas debemos limitar las horas y contenido que ven nuestros hijos en las redes sociales.
Hay un cambio impresionante entre los nacidos a partir de 1990 y los que nacieron después del año 2000. En solo 10 años existe una diferencia abismal en la forma de relacionarse con sus pares, presión por el físico y demasiada importancia al dinero. Además de muy baja tolerancia a la frustración. Hoy es más importante Tener que Ser. Esto crea una sociedad materialista y egocéntrica. Indispensable evaluar la influencia de las redes sociales en esas generaciones y sus consecuencias.
7- En recaudación de fondos y arreglos logísticos en eventos con funcionarios de alto nivel. ¿Podría compartir alguna anécdota o experiencia destacada en este campo y cómo ha logrado mantener relaciones efectivas con personas influyentes y comprometerlas en tus proyectos?
Estamos recaudando continuamente, tratamos de permanecer en contacto con nuestros donantes mediante detalles como un frasco de miel orgánica, y cartas de los niños. Nuestra mejor publicidad es llevarlos a los Colegios y que vean el cambio en orden, seguridad en si mismos y habilidad para desarrollarse; que se lleva a cabo en esos niños que tienen una oportunidad de tener una educación de calidad.
8- Considerando las nuevas generaciones y su creciente conciencia social, ¿cómo cree que se puede involucrar de manera efectiva a los jóvenes en la creación de soluciones sostenibles para los problemas más destacados que enfrenta la sociedad?
En los Colegios los niños participan de forma activa en un huerto y en soluciones de reciclaje. Se fomentan las mesas redondas para buscar soluciones a problemas de su comunidad. Un ejemplo es una chica que creo un “Violentometro” para indicar mediante colores, todos los pasos de la violencia. Comenzando en amarillo hasta llegar al rojo. Aquí se mencionan muchas conductas que los niños y jóvenes tienen normalizadas, y que en realidad constituyen violencia verbal, para que se den cuenta que no esta bien que reciban ese trato, y puedan pedir ayuda antes de llegar al rojo.
12- Cual cree que es el papel actual de México en la industria global y qué oportunidades existen para impulsar el crecimiento económico y la innovación en el país?
Con el “nearshoring” existe una oportunidad excepcional para México. Es necesario que se realicen cambios en las políticas de energías limpias, para proporcionar electricidad a esas empresas. También invertir en educación ya que los mexicanos somos altamente creativos, y es urgente invertir en la capacitación de ingenieros, en ciencia y en tecnología. En Chihuahua y ciudad Juárez contamos con muchos parques industriales de gran eficiencia, destacando en aeronáutica, automotriz, electrodomésticos y logística.




