INVITADOS

PABLO CANEDO

Un líder del siglo XXI que emerge de
la región del chaco.

Pablo Canedo abogado boliviano, ex diplomático en Washington DC, músico, defensor del medio ambiente y promotor de empoderamiento de la mujer, nos entrega su opinión sobre el impacto de la nueva generación de mujeres en nuestra sociedad.


¿Como analiza la generación Millenials?
Tendemos a ponerle etiquetas a las otras generaciones tanto de arriba como debajo de la nuestra. Estos chicos que vienen creo que son mucho más sensibles, perciben muchísimas más cosas que lo que nosotros hemos podido percibir. Nosotros venimos de una época de una segunda generación de postguerra y nos han criado un poco más fuerte más duros, en cambio los millennials y post centenials ahora, tengo una hija de 13 años que es centenial y tienen sensibilidades abiertas en combinación con el manejo de la tecnología que lo hacen muy bien y la expresión de encontrar el conocimiento en sus propias manos a través de los medios, es una enorme riqueza el poder tener estas nuevas generaciones que nos van a ayudar tanto a nosotros. Yo estoy aprendiendo mucho de muchísimo de ellos pero no tenemos que pensar que lo saben todo, tenemos también que orientarles les va a tocar un tiempo difícil que es cuando conforman una familias o competir para insertarse en el mercado laboral, ahí es donde veo que por ahí deben tener más tolerancia al rechazo porque a veces se les encuentra como muy frágiles ante la necesidad de ser más fuerte contra las tempestades. Cada generación se va moldeando con sus propios desafíos, no todo es fácil.


¿Cómo ve en medio de esto a las jóvenes?
Yo las encuentros admirables, son mucho más independientes mucho más conscientes de su rol dentro de una sociedad que antes era mucho más patriarcal y hoy están en igualdad de condiciones, todavía hay mucho que avanzar pero creo que es una generación de mujeres que definitivamente miran de tú a tú al hombre. Ahora hay que hacer que el Estado acompañe a este tipo de igualdad a base de una conciencia social. Por ejemplo, Bolivia es uno de los tres Estados en el mundo que tenemos una igualdad por ley en el Congreso. Por ley deben ser 50% de mujeres y 50% de hombres en el Congreso de nuestro Estado Plurinacional.
Ahora que estamos a armando las listas de candidatos etcétera primero van las mujeres y después se arman estas listas con los hombres en que tiene que haber paridad. Naciones Unidas en el registro de igualdad de género representación política calificó a Bolivia en el segundo lugar en igualdad de género y representación política en los Estados. Este a sido un gran avance que se dio durante este periodo y tuvimos la oportunidad de haber visto por ejemplo a la presidenta del Senado de Bolivia Adriana Salvatierra de 29 años. Llegamos a un nivel de madurez donde la igualdad no solo se hable, debe tener un lugar en el estado, en la representación política.
Cuando el presidente Evo Morales me invita a ser el representante de Bolivia en Washington me dice, Pablo habla sobre las mujeres y dales todo el apoyo porque sabemos que hay una corrientes que trataran de incorporar más mujeres y creo que fue maravilloso ver que los resultados de la última elección para el Congreso dio un muy buen balance, más incorporación femenina en el mismo Congreso de EEUU.


Cual puede ser para un político la relación con su propia mama a la hora de respetar el lugar de la mujer?
Creo que tiene toda la correlación. Mis padres se divorciaron cuando yo tenía 17 años, mi madre se quedó por supuesto con nosotros cuatro. Mi padre bueno siempre estuvo ahí fue extraordinario pero mi madre trabajó desde una óptica de estar sola, hasta el día de hoy sigue trabajando y con 68 años sigue su profesión, es una de las más importantes vendedoras de seguros de esta parte del país, tiene un liderazgo único y cómo puedo no apoyar lo he que visto en mi propia familia, ver a mi propia madre luchar para que salgamos adelante. La mujer en sí, la mujer indígena boliviana tiene una educación de afrontar la vida sola porque hay un alto porcentaje de mujeres solas o madres solas que siguen adelante con el bebé y la pelean y la luchan, están en todas las áreas de la actividad estamos muy orgullosos de ellas. E

Share
https://www.instagram.com/empresariamagazine_/?hl=en